



Eje Andino Llanero

MATRICES BINARIAS Y TERNARIAS
El pulso puede ser dividido en fracciones. Es posible dividirlo en dos eventos, caso en el cual se habla de división binaria del pulso; también se puede dividir en tres eventos, en cuyo caso se habla de división ternaria. La apropiación de estas diferentes divisiones es de vital importancia en la interpretación de la música llanera. En esta unidad se proponen actividades para comprender estas divisiones y apropiarlas corporalmente a través de diferentes medios, lo cual dará las bases para interpretarlas posteriormente en el cuatro y en las maracas.
Un concepto directamente relacionado con la división del pulso es el de matriz métrica. Se denomina matriz (o matriz
métrica) la estructura que establece las coordenadas sobre las cuales se ubican en el tiempo los eventos sonoros de una
música específica.
Para definir la matriz métrica de una determinada música, es indispensable establecer tres elementos: número de pulsos
por compás, tipo de división binaria o ternaria de los pulsos, y elementos rítmicos de menor duración. En algunas músicas como la llanera, los elementos de menor duración en el nivel estructural coinciden con la división del pulso; es decir, cada compás cuenta con seis eventos agrupados en tres grupos de dos en el caso del compás ternario o en
dos grupos de tres en el compás binario. Se entiende por matriz binaria la estructura conformada por pulsos de división binaria.

Por matriz ternaria se entiende la estructura conformada por pulsos de división ternaria.

Actividad
Escuchar los siguientes audios y seguir el pulso en matriz binaria con las palmas
